La cocina chilena.
Una breve descripción e Historia de la cocina chilena.
La comida le da identidad a un país como su poesía, su paisaje y su historia, una mesa bien servida, rica en sabores, colores y olores es un conjunto de elementos destinados al reconocimiento de la casa materna, la mujer amada, la familia, lugares y momentos inolvidables. Con la comida no sólo se reponen energías, se recobra el alma y la esencia misma de la vida. Por ello el conocimiento para elaborar y degustar la comida chilena es cultura destinada a mejorar la vida.
La cocina chilena es un ensamble de las tradiciones culinarias, costumbres y alimentos de los pueblos indígenas y los colonos españoles. Tiene matices de cocinas europeas por la llegada de inmigrantes alemanes e italianos. Durante el siglo XX, la cocina chilena desarrolló fuertemente un gran aporte de la gastronomía francesa recibida a finales del siglo XIX, que se manifestó en variados chupes, guisos, pucheros y postres, preparaciones recopiladas por varias autoras del país. Se hace patente, sobre todo, en los pescados: el congrio Margarita, la corvina a la mantequilla negra, o las omelettes que remplazan la tortilla española de papas en este afrancesamiento de la oferta.
En los próximos artículos pondré a su disposición una variada selección de esta magnífica tradición de recetas indispensables con platos consagrados desde los comienzos de la patria como el valdiviano, el ajiaco, el charquicán, la cazuela de pava con chuchoca, el curanto, las humitas y otros tantos.